Doctor Martín Alberto Gómez Rueda

Cirujano Plástico en Madrid, España

Todo lo que debes saber sobre la reducción de pecho

Todo lo que necesitas saber sobre la reducción de pecho

La reducción de pecho, también conocida como mamoplastia de reducción, es un procedimiento quirúrgico que busca disminuir el tamaño de los pechos para mejorar la estética, aliviar el malestar físico y mejorar la calidad de vida de las pacientes. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la reducción de mama, quiénes son candidatas ideales para este procedimiento, cómo se lleva a cabo la cirugía y cuáles son los posibles riesgos y beneficios.

¿Qué es la reducción de pecho?

La reducción mamaria es una intervención quirúrgica diseñada para disminuir el tamaño de las mamas mediante la extirpación del exceso de tejido mamario, grasa y piel. Este procedimiento también puede incluir la remodelación y elevación del pecho para lograr una apariencia más juvenil y proporcionada. La reducción mamaria no solo mejora la apariencia estética de los pechos, sino que también puede aliviar el dolor de espalda, cuello y hombros causado por el peso excesivo de las mamas.

mamoplastia de reducción en Madrid

¿Quiénes son candidatas ideales para la reducción de pecho?

Las candidatas ideales para la reducción mamaria son aquellas mujeres que experimentan los siguientes problemas debido al tamaño excesivo de sus pechos: 

  • Dolor de espalda, cuello y hombros.

  • Irritación de la piel debajo de los pechos.

  • Dificultad para realizar actividades físicas.

  • Problemas de autoestima y confianza relacionados con la apariencia de las mamas.

  • Dificultad para encontrar ropa que se ajuste correctamente.

Además, las candidatas deben estar en buen estado de salud general y tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía.

Proceso de la cirugía de reducción de pecho

La cirugía de reducción mamaria se realiza bajo anestesia general y generalmente lleva entre dos a dos horas y media en manos del Doctor Gómez. Durante el procedimiento, el doctor realiza incisiones alrededor de la areola y en la parte inferior de la mama para acceder al tejido mamario. Luego, se extirpa el exceso de tejido mamario, grasa y piel, y se remodela el pecho para lograr una forma más proporcionada y estética. Después de la cirugía, se colocan vendajes y se proporciona un sujetador de compresión para ayudar en la recuperación.

 

La paciente deberá quedarse hospitalizada 24 horas después de la cirugía y posteriormente tendrá que estar en reposo en casa durante al menos 15 días sin realizar ningún esfuerzo físico. Después de la revisión por el doctor a los 15 días de la operación se determinará si podrá volver a su vida cotidiana.

Posibles riesgos y beneficios

Como con cualquier procedimiento quirúrgico, la mamoplastia de reducción conlleva ciertos riesgos, que pueden incluir infección, sangrado, cambios en la sensibilidad del pezón y problemas de cicatrización. Sin embargo, con la experiencia de 25 años que tiene el doctor Martín Gómez estos riesgos se reducen a casi nulo. Actualmente, el doctor Martín ha operado a más de 20.000 pacientes, de las cuales más del 99% han quedado plenamente satisfechas con el resultado de su cirugía.

reducción de pecho

Realizar una reducción de pecho cambia la vida de las pacientes a mejor

La mamoplastia de reducción es una opción viable para las mujeres que desean disminuir el tamaño de sus pechos y mejorar su calidad de vida. Si estás considerando este procedimiento, agenda tu cita al 696 61 20 15 con el doctor Martín Gómez para discutir tus opciones y expectativas. Con la orientación adecuada y un equipo médico experimentado, podrás estar segura que podrán tu salud y bienestar en las mejores manos y obtendrás los resultados esperados.

¡No dudes en ponerte en contacto con el Doctor Martín Alberto Gómez rueda para obtener más información sobre la reducción de pecho y cómo puede ayudarte a lograr tus objetivos estéticos y de bienestar!

Aún no hay comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *